
6 tipos de déficit de atención más frecuentes
Estos son los tipos de déficit de atención que se encuentran con mayor frecuencia en las personas:
1. Común
En este caso se presenta exceso de ondas Theta en el córtex motor, que esta asociado a los siguientes síntomas:
-El niño es hiperquinético para poder reducir la incomodidad que siente ante la baja activación cerebral: presenta estado somnoliento e inatento y tiene problemas para retener información.
*Ondas SMR: éstas producen un estado entre la tranquilidad corporal y la ejecución intelectual. Se entrena esta onda puesto que ayuda a mejorar la eficiencia cognitiva y los problemas de memoria en clientes adultos. Esta onda es la que regula los estados epilépticos.
2. Por exceso de ondas alphas frontales
Los síntomas asociados a esta condición son:
-Bajos niveles de organización, secuencia y planeación
-Altos niveles de distractibilidad
-Incapacidad de terminar tareas
-Dispersión
-No recuerda lo leído
-Hablar en exceso
Es importante destacar que este tipo de déficit de atención es uno de los más complejos de tratar. Sin embargo, no es imposible y se requiere de constancia y disciplina para lograr cambios en el comportamiento y mitigar la patología paulatinamente.
3. Deficiencia de la onda Tetha en el lóbulo occipital
En Neuroretroalimentación la carencia de ondas Theta y exceso de Betha en la zona occipital esta asociado a ADHA y abuso de sustancias. Cuando la relación Betha/Theta es baja menor que dos se evidencia una carencia en el cerebro para calmarse, pero el alcohol o alguna droga tiene esa posibilidad por un tiempo. A largo plazo, se va disminuyendo la amplitud de las ondas con el consumo continuo.
Los sintomas frecuentes son:
–Nerviosismo
-Baja tolerancia al estrés
-Intranquilidad (moverse cuando están sentados)
-Dificultades en el sueño como los que se niegan a acostarse
-Hiperactividad
-Dificultad para enfocarse porque constantemente tiene pensamientos intrusivos (son los pensamientos no deseados involuntarios, imágenes o ideas desagradables que pueden convertirse en obsesiones).
4. Hipoactivación del lóbulo frontal izquierdo
Cuando la activación del hemisferio izquierdo es menor que en el derecho. Esta condición cerebral indica que hay una inclinación a la depresión y es un niño que tiene el siguiente comportamiento:
5. Ondas alphas o bethas altas en lóbulo frontal derecho
Comportamientos confrontacionales y desafiantes: se evidencia agresión, defensa y negatividad.
Además existe un trastorno oposicionista desafiante.
*Cuando se les pide que hagan algo, inevitablemente lo evitan, a no ser que estén monitoreados de manera muy cercana. Por la zona en que se encuentra, se alteran las conductas de aproximación y evitación.
*Se presentan principalmente en hombres ya que por su condición de genero tienden a sufrir mas accidentes cerebro vasculares.
6. Asimetría del lóbulo frontal y los problemas de aprendijaze
Los niños que tienen dificultades de aprendizaje presentan bajo interés hacia el aprendizaje, esta evitación se puede interpretar como un tipo de déficit de atención, ya que se muestran desatentos, distraídos y disruptivos en las actividades escolares.
Ellos suelen tener problemas con: el control de impulsos, control de ira, dificultad para escribir, organización y exceso de trabajo.
Su origen y causas:
–Primario:
- Genética: desorden en el cromosoma 6
- Bajos niveles de mielinización
- Irregularidad en los neurotransmisores
Síntomas primarios:
- Desorden del sueño
- Dificultades con la alimentación
- Alergias
- Inmadurez en control de desinterés (dificultades atencionales, desorden comportamental y déficit atencional con o sin hiperactividad).