Agenda una Asesoría Gratis
Hoy, en Colombia, es posible sacar una huella digital de nuestro cerebro en menos de una hora y conocer por qué soy como soy, por qué me siento así o por qué me comporto de esta manera. Con la mayor objetividad, las técnicas de mapeo cerebral permiten evaluar qué partes de mi cerebro están relacionadas con mis comportamientos y emociones, así como qué áreas o habilidades tengo que trabajar o potenciar.
Se trata de un electroencefalograma especializado, no invasivo, que medirá la conectividad de tus neuronas y el estado actual de tu sistema nervioso. En otras palabras, es una huella digital de tu cerebro para evaluar de forma objetiva en qué áreas estás presentando dificultades o existen potenciales de mejora.
Te explica el origen neurológico de los síntomas que tengas, su grado de severidad o intensidad y si hay causas no vistas que los estén generando.
Evalúa cerca de 50 habilidades cognitivas y comportamentales, que van, desde toma de decisiones, pasando por niveles de atención, autocontrol y comprensión de lectura, hasta eficiencia cognitiva, adaptación al cambio o motivación.
Termómetro Emocional
Este termómetro discrimina la fuerza de la emocionalidad con relación a la capacidad atencional de una persona.
Indica qué factores son los que están interviniendo en el normal funcionamiento y desempeño del paciente, especificando si son emocionales o falta de concentración y atención.

Sugerencia Nutricional

Las bondades del mapeo cerebral incluyen una instrucción nutricional para el paciente, sugiriendo cuáles suplementos alimenticios son útiles para cada caso.
Pues, desde la biología molecular, es posible nutrir el sistema nervioso y prevenir enfermedades que lo perjudiquen.
De acuerdo a los síntomas reportados, se hace un análisis de procesos metabólicos asociados al proceso.
Comparación con la media población

Esta medida permite hacer una comparación con la media poblacional. El registro encefalografico lo nutren solo 2 variables; edad y sexo. Esta cualidad del instrumento es muy relevante como herramienta evaluativa porque puede ser utilizado en cualquier lugar del mundo y con cualquier población.
Subcomponentes de Onda
Visualización de los componentes de cada onda.

Mapa Cerebral por Onda

Se discrimina como se encuentra cada onda en cada uno de los 19 sitios evaluados. Rojo por encima, azul por debajo y verde dentro de la norma.
Cuestionarios ISI

Se realizan un cuestionario muy completo sobre la percepción del individuo sobre su desempeño. Como resultado nos muestra un diagrama de barras que nos indica como es el estado emocional y adaptativo de la persona.